Capacitaciones de Bomberos Sin Fronteras

Capacitar para Salvar y Proteger

En "Bomberos Sin Fronteras", creemos que la educación y la capacitación son herramientas esenciales para construir un mundo más seguro y resiliente. Cada curso que desarrollamos tiene como propósito no solo impartir conocimientos técnicos, sino también inspirar un compromiso con la vida, la comunidad y el entorno.

Nuestras capacitaciones son el resultado de años de experiencia en el manejo de emergencias y la prevención de riesgos. Están diseñadas para empoderar a individuos, fuerzas de seguridad, empresas y comunidades, brindándoles las habilidades necesarias para actuar con eficacia, proteger a quienes los rodean y reducir las consecuencias de los incidentes.

Fundamentos de Nuestras Capacitaciones:

  1. Prevención como Pilar Fundamental: Creemos que prevenir es salvar. Enseñamos a identificar riesgos y actuar antes de que se conviertan en emergencias.

  2. Acción Basada en el Conocimiento: Cada curso se basa en técnicas y metodologías actualizadas, adaptadas a los desafíos modernos.

  3. Impacto Social y Comunitario: Nuestras capacitaciones no solo benefician a los participantes directos, sino que impactan positivamente en sus comunidades y entornos laborales.

  4. Inclusión y Accesibilidad: Diseñamos programas que se adaptan a las necesidades de todos, sin importar su nivel de experiencia o recursos.

Objetivos de Nuestras Capacitaciones:

  • Desarrollar Competencias Técnicas: Proporcionar conocimientos prácticos y aplicables en situaciones de emergencia y prevención.

  • Promover una Cultura de Seguridad: Fomentar hábitos y conductas que reduzcan riesgos en el hogar, el trabajo y la comunidad.

  • Fortalecer la Resiliencia Comunitaria: Empoderar a las personas y organizaciones para enfrentar y recuperarse de adversidades.

  • Favorecer la Cooperación Interinstitucional: Impulsar el trabajo en equipo entre distintos sectores, desde fuerzas de seguridad hasta empresas y vecinos.

  • Inspirar Compromiso Social: Motivar a los participantes a actuar con responsabilidad y solidaridad hacia los demás.

En cada curso, buscamos sembrar el conocimiento, la confianza y el espíritu de servicio que nos permitirá enfrentar juntos cualquier desafío. ¡Capacitarse es salvar vidas, construir futuro y fortalecer comunidades!

Este texto puede publicarse en tu sitio web, redes sociales o como introducción a tus programas.

¿Quieres adaptarlo o añadir algún detalle más?

Envianos un WSP +54 9 341 661-5304

Capacitaciones a los Miembros de las Fuerzas de Seguridad

Nuestra plataforma ofrece Capacitaciones con Certificaciones Nacionales, Internacionales y Universitarios

Capacitación Online:

  1. Gestión de Emergencias y Desastres Naturales
    Estrategias y protocolos para la coordinación efectiva en emergencias.

  2. Técnicas Básicas de Rescate Urbano
    Introducción a maniobras de rescate en entornos urbanos.

  3. Prevención de Incendios en Instalaciones Públicas y Privadas
    Análisis de riesgos y estrategias de mitigación.

  4. Uso Seguro de Sustancias Químicas en Operaciones de Emergencia
    Identificación y manejo de materiales peligrosos.

  5. Primeros Auxilios Básicos y Avanzados para Rescatistas
    Técnicas esenciales y avanzadas para salvar vidas.

  6. Planeamiento Estratégico de Evacuaciones Masivas
    Diseño y simulación de planes de evacuación.

  7. Técnicas de Negociación en Situaciones de Crisis
    Herramientas comunicativas para manejar situaciones críticas.

  8. Seguridad en el Manejo de Equipos Contra Incendios
    Uso y mantenimiento de extintores, mangueras y sistemas de aspersión.

  9. Comunicación Efectiva en Equipos de Rescate
    Optimización de las comunicaciones en operaciones.

  10. Introducción a la Ciberseguridad en Gestión de Emergencias
    Protección de sistemas críticos en situaciones de crisis.

Capacitación Presencial:

  1. Rescate Vertical y Trabajos en Altura
    Técnicas de cuerdas y salvamento en alturas extremas.

  2. Manejo de Vehículos de Emergencia en Condiciones Adversas
    Entrenamiento en conducción segura y eficiente.

  3. Técnicas de Rescate Acuático en Aguas Tranquilas y Turbulentas
    Métodos de salvamento en ríos y cuerpos de agua.

  4. Búsqueda y Rescate en Espacios Confinados
    Intervenciones seguras en estructuras colapsadas o túneles.

  5. Control de Incendios en Áreas Forestales y Rurales
    Estrategias específicas para enfrentar incendios forestales.

  6. Atención Psicológica a Víctimas en Emergencias
    Técnicas para asistir emocionalmente a afectados por crisis.

  7. Simulacros de Rescate Multiagencial
    Ejercicios coordinados con otras instituciones de seguridad.

  8. Intervenciones en Accidentes de Materiales Peligrosos (HazMat)
    Respuesta segura y eficaz ante derrames o fugas químicas.

  9. Mantenimiento y Reparación de Equipos de Protección Personal (EPP)
    Asegurando la funcionalidad y seguridad del equipo.

  10. Uso y Manejo de Drones en Operaciones de Emergencia

Capacitaciones a los Miembros de la Sociedad

Capacitación Online:

  1. Prevención de Incendios en el Hogar
    Identificación de riesgos y medidas prácticas para evitarlos.

  2. Primeros Auxilios Básicos para Familias
    Cómo actuar ante emergencias médicas comunes.

  3. Planificación Familiar de Emergencias y Evacuación
    Creación de planes de acción para desastres naturales o accidentes.

  4. Uso Básico de Extintores en Situaciones de Emergencia
    Técnicas simples para controlar pequeños incendios.

  5. Seguridad Eléctrica en el Hogar y la Oficina
    Prevención de accidentes eléctricos y manejo de emergencias.

  6. Preparación Comunitaria ante Desastres Naturales
    Coordinación vecinal y uso de recursos locales en emergencias.

  7. Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Crisis
    Asistencia emocional básica para afectados por emergencias.

  8. Cuidado de Niños en Situaciones de Emergencia
    Técnicas de protección y asistencia en momentos críticos.

  9. Manejo Responsable de Sustancias Químicas en el Hogar
    Almacenamiento y uso seguro de productos químicos.

  10. Autoprotección y Seguridad Personal en la Vía Pública
    Consejos prácticos para prevenir situaciones peligrosas.

Capacitación Presencial:

  1. Taller de RCP y Desfibrilación Automática
    Entrenamiento práctico en maniobras para salvar vidas.

  2. Cuidado y Rescate de Mascotas en Emergencias
    Cómo proteger y asistir a animales domésticos durante desastres.

  3. Simulacros de Evacuación en Escuelas y Comunidades
    Ejercicios prácticos para mejorar la respuesta ante emergencias.

  4. Prevención de Accidentes Domésticos
    Identificación de riesgos comunes en el hogar y cómo evitarlos.

  5. Técnicas Básicas de Rescate Vecinal
    Formación en apoyo mutuo para situaciones de emergencia.

  6. Conducción Segura en Condiciones Adversas
    Consejos prácticos para evitar accidentes en climas extremos.

  7. Uso Seguro de Gas y Prevención de Explosiones
    Identificación de fugas y cómo actuar en caso de emergencia.

  8. Cuidado de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en Emergencias
    Adaptación de planes de evacuación para poblaciones vulnerables.

  9. Curso Básico de Señales y Comunicaciones de Emergencia
    Uso de sistemas alternativos para comunicarse en desastres.

  10. Gestión de Residuos Peligrosos en el Hogar
    Manejo adecuado de materiales que podrían representar un riesgo.

Capacitación a las Empresas

Capacitación Online:

  1. Gestión de Emergencias y Evacuación Empresarial
    Creación y simulación de planes de evacuación en entornos laborales.

  2. Prevención de Incendios en Oficinas e Instalaciones Comerciales
    Identificación de riesgos y protocolos de acción.

  3. Primeros Auxilios Básicos para Personal de Empresas
    Formación en técnicas esenciales de atención inmediata.

  4. Seguridad y Manejo de Sustancias Peligrosas
    Capacitación para el almacenamiento y transporte seguro de materiales peligrosos.

  5. Ciberseguridad para Empresas: Protección Digital Básica
    Cómo prevenir y responder a ataques digitales.

  6. Ergonomía y Prevención de Accidentes Laborales
    Reducción de riesgos por posturas y movimientos repetitivos.

  7. Simulaciones Virtuales de Emergencias
    Uso de tecnología para entrenar al personal en diversas situaciones críticas.

  8. Comunicación Efectiva en Situaciones de Crisis Empresarial
    Cómo gestionar la comunicación interna y externa durante emergencias.

  9. Seguridad en la Gestión de Equipos Industriales
    Uso seguro y mantenimiento preventivo de maquinaria.

  10. Protocolos de Higiene y Seguridad para Empresas de Servicios
    Normas prácticas para reducir riesgos laborales.

Capacitación Presencial:

  1. Taller de RCP y Uso de Desfibriladores para Personal de Empresas
    Formación práctica en maniobras de resucitación cardiopulmonar.

  2. Control de Incendios con Equipos Portátiles
    Uso de extintores y herramientas básicas contra incendios.

  3. Simulacros de Evacuación Multiempresarial
    Coordinación entre diferentes sectores en edificios compartidos.

  4. Rescate y Atención en Alturas para Entornos Laborales
    Métodos de seguridad y salvamento en trabajos en altura.

  5. Prevención de Riesgos Eléctricos en Ambientes Industriales
    Identificación y mitigación de peligros eléctricos.

  6. Manejo Seguro de Vehículos Empresariales
    Entrenamiento para evitar accidentes en la vía laboral.

  7. Atención Psicológica Post-Crisis para Equipos de Trabajo
    Cómo ayudar a los empleados a superar eventos traumáticos.

  8. Control de Accesos y Seguridad en Instalaciones Corporativas
    Prevención de intrusos y manejo de situaciones de riesgo.

  9. Protocolos de Seguridad para Empresas de Alimentos y Bebidas
    Normas para evitar contaminación y accidentes.

  10. Evaluación y Gestión Integral de Riesgos Empresariales
    Identificación de vulnerabilidades y planificación de soluciones.

Brigada de Emergencia, Capacitación

Capacitaciones Para Empresas

TEMA: Brigada de Emergencia - Capacitación.

El siguiente programa de capacitación y entrenamiento de la brigada interna de incendios, esta basado en la NORMA IRAM-NFPA 1081, que trata sobre las "Calificaciones Profesionales para Miembros de las Brigadas Industriales de Incendio".

OBJETIVO: Generar una Brigada de Emergencias efectiva y profesional para la Empresa.

INTEGRACION: Se desarrollaran tres niveles, para que el departamento de Seguridad e Higiene o Directivos de la Firma, Determinen cual desea desarrollar para el aprendizaje y luego doble CERTIFICACION de la Brigada Industriales de Incendio.

PERMANENCIA COMO BRIGADISTAS: El Personal asignado será evaluado en forma periódica, determinando si están calificados para su permanencia como brigadistas.

OBLIGACIONES DE LOS BRIGADISTAS:

  • Asistir a las clases de capacitación y entrenamiento.-

  • Familiarizarse con la ubicación uso y manejo de todos los elementos disponibles para el control de las emergencias y Primeros Auxilios.-

  • Informar inmediatamente cualquier anormalidad, deficiencia ó deterioro que advierta

  • Informar inmediatamente sobre Condiciones Peligrosas y/o Actos Inseguros, que puedan dar

  • Transmitir a sus Compañeros los conocimientos adquiridos y fomentar un clima de franca

  • camaradería y Seguridad.-

  • Cumplir con lo indicado en el ROL de EMERGENCIAS.-

BAJA DE LOS BRIGADISTAS

Los Brigadistas pueden ser dados de baja cuando:

  • No ha recibido la capacitación básica.-

  • No asista a clase de capacitación y entrenamiento.-

  • Registre inasistencias prolongadas a sus tareas habituales.-

  • Sufra con posterioridad a su designación incapacidades sicofísicas y/ó dictamen médico.-

  • No satisfaga su desempeño como Brigadista.-

  • Incurra en faltas de disciplina.-

PERFIL PSIQUICO-FISICO DEL BRIGADISTA

  • FÍSICO: No podrán ser brigadistas activos las personas que sufran de: Enfermedades: Cardíacas, circulatorias, respiratorias, epidérmicas. epilepsia. Hipoacúcia, grave deficiencia visual. Discapacidades motoras.

  • Estado físico: Normal, deberá ser capaz de afrontar tareas pesadas y estresantes durante un período de tiempo importante.-

  • PSIQUICO: El brigadista deberá ser una persona Emocionalmente equilibrada, por lo tanto deberá ser capaz de afrontar situaciones críticas sin perder su autocontrol.

PROGRAMA DE CAPACITACION-ENTRENAMIENTO POR NIVELES: Desde nuestra Agrupación, ofrecemos al Departamento de Seguridad e Higiene un nivel Básico, Intermedio, Avanzado. Las capacitaciones deben hacerse de forma mensual y se puede llegar a gestionar algún entrenamiento de forma extracurricular.

Nivel Básico: Duración de 04 (Cuatro) Meses de carácter presencial una capacitación por mes con instructores de la Dirección General de Bomberos Zapadores de la Policía de la Provincia de Santa Fe y Bomberos de otras instituciones de la Provincia, todos en actividad, capacitados y con experiencia real comprobable.-

Materias: Fuego y Agua, Primeros Auxilios, Cuerda y Nudos, Materiales Peligrosos

Nivel Intermedio: Duración de 06 (Seis) Meses de carácter presencial una capacitación por mes con instructores de la Dirección General de Bomberos Zapadores de la Policía de la Provincia de Santa Fe y Bomberos de otras instituciones de la Provincia, todos en actividad, capacitados y con experiencia real comprobable.-

Materias: Fuego y Agua, Primeros Auxilios, Cuerda y Nudos, Materiales Peligrosos, Drones de Rescate, Comunicaciones.-

Nivel Avanzado: Duración de 12 (Doce) Meses de carácter presencial una/dos capacitación/es por mes con instructores de la Dirección General de Bomberos Zapadores de la Policía de Santa Fe y Bomberos de otras instituciones de la Provincia, todos en actividad, capacitados y con experiencia real comprobable.-

Materias: Fuego y Agua, Primeros Auxilios, Cuerda y Nudos, Materiales Peligrosos, 5S, Búsqueda y Rescate, Drones de Rescate, Comunicaciones, Sistema de Comando de Incidentes, Utilización del Sonido y Acústica en el Rescate, Trabajo Nocturno, B.R.E.C, Psicología de la Emergencia.

Nota: En este nivel es aconsejable gestionar más de una capacitación por mes siempre contando con la buena voluntad de la empresa para organizar los días debido al nivel de complejidad de las materias y para el correcto aprendizaje de los Brigadistas.

Formación de Brigada de Incendio

Objetivo

Conocer y ejecutar labores de extinción y control de fuegos en etapa inci- piente que afecten instalaciones industriales, mediante el uso de extintores portátiles y líneas de agua, aplicando las medidas de seguridad y herramientas necesarias para cada situación, según los estándar más eficientes.

Duración

16 horas cronológicas

Técnicas de Control de Incendio

Objetivo

Reforzar y ejecutar técnicas de contención, control y extinción de fuego incipiente y exterior avanzado, mediante ejercicios prácticos, aplicando las medidas de seguridad y herramientas necesarias para cada situación.

Duración

16 horas cronológicas

Uso y Manejo de Extintores

Objetivo

Al término del curso, el participante estará en condiciones de conocer y ejecutar labores de control y extinción de fuego inicial, con ayuda de extintores portátiles, aplicando las medidas de seguridad y herramientas necesarias para cada situación.

Duración

4 horas cronológicas

Desarrollo de habilidades técnicas para brigadistas de incendio industrial

Objetivo

Al termino del curso, los alumnos estarán en condiciones de operar técnicas para la formación de equipos de trabajo orientados a la coordinación de las actividades que permitan la disminución de perdidas humanas y materiales ante una situación de emergencia con Fuego en instalaciones industriales en forma segura y eficiente, utilizando los materiales de protección personal. Este curso tiene como contenidos los puntos tratados en la norma NFPA 600 para el nivel 2, como enfrentar fuegos exteriores de gran magnitud.

Duración

20 horas cronológicas

Formación de respondedor a fuego vehicular

Técnicas de fuego vehicular

Objetivo

Al término del curso, el participante tendrá los conocimientos necesarios para formar equipos de trabajo orientados a coordinar las actividades que permitan minimizar las pérdidas humanas y materiales ante una situación de incendio en un vehículo.

Duración

8 horas cronológicas